El dirse se abre camino en la empresa española
COMPROMISO RSE
En los últimos años y atribuible a diversos factores (entre ellos, la presión de los diferentes grupos de interés, cambios en la organización y estructura del tejido empresarial, así como en la legislación), la función de RSC ha experimentado una progresiva consolidación, lo que se manifiesta en el hecho de que sus responsables en las empresas han ido cobrando mayor relevancia y ganando capacidad de decisión en la estructura organizativa de las compañías logrando, con su trabajo, que los criterios de sostenibilidad se contagien cada vez a más áreas corporativas.
Estas son algunas de las principales conclusiones presentadas esta mañana en Madrid, en la sede del Banco Sabadell, y que pertenecen al Informe de DIRSE “Estado de la Profesión 2019: II Estudio de la función dirse en la empresa española”, elaborado conjuntamente con la Cátedra RSC Mango de ESCI – UPF y el apoyo de Valora Consultores. La investigación, que toma como punto de partida la de 2013, permite una visión panorámica y evolutiva del perfil de la función de RSC a partir de la opinión de sus protagonistas, los dirses, a los que se ha consultado mediante encuesta y grupos de discusión (focus group).