Cuarto sector: la nueva propuesta de un marco jurídico inclusivo que reúna a las empresas con propósito
DIARIO RESPONSABLE
Con el ritmo económico actual, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se convierte en una misión imposible si no se transforma el modo en que opera el sector privado. Parte de la solución son las empresas con propósito que implica ir mucho más allá de las reformas graduales de la responsabilidad social corporativa, así lo indica el primer informe «las empresas con propósito el auge del Cuarto Sector en Iberoamérica» realizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) e IE University en 7 países (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Portugal y España).
Cada año se crean millones de empresas sociales en el mundo como las iniciativas de economía circular, las empresas B, cooperativas, mutualidades, sociedades laborales, empresas de comercio justo o bancos éticos. Todas estas empresas están convergiendo hacia un nuevo nicho llamado el Cuarto Sector que combina lo mejor de los tres sectores (público, privado y sin ánimo de lucro) integrando objetivos sociales con procesos empresariales, sin dejar de lado la autosuficiencia económica, para reducir la desigualdad, promover un crecimiento económico inclusivo y asegurar el desarrollo de empresas sostenibles.