DIARIO RESPONSABLE
Coincidiendo con el Día Mundial de la Justicia Social, analizamos el informe “El Comercio Justo y la erradicación de la pobreza. El caso de Bangladés” realizado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo que se ha presentado este mismo día 20 de febrero. Este informe es una muestra más de los avances que se están llevando a cabo hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas, en este caso contribuyendo concretamente al primer ODS, el referido al Fin de la Pobreza.
Es conocido que el comercio internacional ha supuesto, en múltiples momentos de la historia, una oportunidad de desarrollo para las dos partes implicadas, pero no siempre, indica el autor del informe, Juanjo Martínez de Oxfam Intermón. Actualmente, casi un tercio de la población trabajadora mundial vive en situación de pobreza que afecta al 11% de la población mundial. Una realidad que incide especialmente en las mujeres. En todo el mundo, ellas registran un Índice de Desarrollo Humano más bajo que los hombres. La brecha salarial de género en todo el mundo se sitúa en el 23%. Por último, el 74% de las personas que viven en la pobreza sufren de forma directa los efectos de la degradación de la tierra.
Más información