A vueltas con la globalización: las claves del Foro de Davos
ETHIC
No estamos descubriendo la pólvora cuando afirmamos que nuestro mundo se caracteriza por un «todo vinculado con todo», como dijo una vez el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa. Sin embargo, el concepto –eternamente cuestionado– de «globalización» sigue enmarañándose a medida que avanza la revolución tecnológica, resurgen los nacionalismos, se ensanchan las desigualdades sociales y crece la polarización.
Quizá por eso el foro globalizador por excelencia, celebrado cada invierno desde 1971 en la estación de esquí de Davos, haya optado este año por ponerle un apellido: «Globalización 4.0». Un intento claro, y posiblemente necesario, de actualizar el significante para actualizar su significado.